La querella por la libertas hobbesiana. Un análisis de las nociones de libertad en la trilogía político-filosófica de Thomas Hobbes The Quarrel about Hobbessian 'Libertas'. A Study of the Notions of Lliberty in Thomas Hobbes' Politic-Philosophical Trilogy
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
							Existe hoy un importante y extendido consenso conforme al cual Thomas Hobbes sostendría, a lo largo de toda su obra, una noción de libertad que podría entenderse como ausencia de interferencias o impedimentos. Esta opinión olvida, no obstante, la pluralidad de significaciones que adquiere la libertad en sus tres principales escritos. Este artículo pretende mostrar que, en el The Elements of Law y en el De Cive, existe un concepto de libertad que podría caracterizarse como ausencia de dominio entre particulares garantizada por la igualdad en la sujeción al Estado y a las leyes civiles. Esta acepción de libertad es, empero, eliminada en el Leviathan. No puede objetarse la novedad que la teoría hobbesiana introduce al entender la libertad como ausencia impedimentos . Sin embargo, este hecho no debe hacernos pasar por alto aquella noción anómala , sólo por que ella no es del todo coherente con esta creación que da fama a Hobbes, y que hadejado una perdurable huella en el pensamiento político que llega, incluso, hasta nuestros días. (A)
						
					Abstract
							Nowadays, there is an important and widespread consensus according to which Thomas Hobbes would put forward a notion of liberty that could be described as absence of interferences or impediments. However, this opinion forgets the plurality of meanings that freedom acquires in Hobbes’ most important writings. This article aims to show that in The Elements of Law and De Cive there is a concept of liberty that could be characterized as “absence of dominium among individuals”. Absence of dominium that is guaranteed by the equal subjection to the State and the civil laws. Nevertheless, this sense of freedom is eliminated in Leviathan. It is impossible to question the novelty that hobbesian theory introduces by understanding liberty as “absence of impediments”. However this shouldn’t make us overlook the other “unusual” notion of freedom just because it is not consistent with this creation that makes Hobbes famous, and that has left a long-lasting trace in political thought that reaches our time.
						
					
                                                Palabras clave:
                    
                    
                                                                                    Historia de la Filosofía política
                                                            Filosofía moderna
                                                            Libertad
                                                            Estado
                                                            Ley
                                                            Leviatán
                                                            Hobbes, Thomas
                                                            De Cive
                                                            Elements of Law, The
                                                            Propiedad común
                                                            Thomas Hobbes,Libertad
                                                            Domino
                                                            Interferencia
                                                                        
                
                
				
			
			##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
							Cómo citar
						
						Vazquez Prieto, J. A. (2012). La querella por la libertas hobbesiana. Un análisis de las nociones de libertad en la trilogía político-filosófica de Thomas Hobbes. Eadem Utraque Europa, 8(13), 59-94. Recuperado a partir de https://utraqueuropa.com.ar/index.php/eadem/article/view/104
Copyright © Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.