Nuestro redemptor nasció estando el sol en el primer punto del signo capricornio. Pedro Mexía y su lectura astrológica de Jesucristo en el Siglo de Oro español Nuestro Redemptor nasció estando el Sol en el primer punto del signo Capricornio. Pedro Mexia, and his Astrological Reading of Jesus Christ in the Spanish Golden Age
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En las siguientes páginas nos encontraremos con la singular figura del Cronista, Cosmógrafo Real y funcionario sevillano Pedro Mexía. En 1540 publicó la primera miscelánea en lengua castellana: La Silva de varia lección. En este texto, dentro de la variedad propia del género, las representaciones esotéricas, especialmente las astrológicas, ocupan una presencia destacarla. Nos encontramos allí con una lectura astrológica del nacimiento y muerte de Jesucristo, cosa que no provocó reparo alguno en la época e incluso fue aprobada en la península Ibérica tanto por la Iglesia como por el Estado. Sorprendentemente, la historiografía ha prestado escasa atención a la producción esotérica del Sevillano. Lejos de la excepcionalidad de la apropiación de Mexía, el contexto de producción europeo de la temprana modernidad evidencia una variedad de lecturas astrológicas de la figura de Jesucristo. La pericia evidenciada por el Sevillano para mantener su texto dentro de una ortodoxia que, paradójicamente, sus mismas páginas parecen poner en cuestión, se complementa con una variedad de tácticas y relaciones que lo ampararon del radicalizado contexto español del Siglo de Oro. Pero más allá de dichas astucias, serían las extendidas representaciones astrológicas que atravesaban la sociedad europea las que garantizarían la aceptación de las páginas de la Silva. (A)
Abstract
On the following pages we’ll find the singular figure of the Chronicler, Royal Cosmographer and Seville official Pedro Mexia. In 1540, he published the first miscellany in Spanish language: La Silva de varia lección. In this text, the esoteric representations, especially the astrological ones, have a relevant presence. More specifically, we find an astrological reading of the birth and death of Jesus Christ. This did not cause qualms, being approved in the Iberian peninsula by both the Church and the State. Surprisingly the historiography of the period paid scant attention to the Sevillian esoteric production. Far from the uniqueness of the appropriation of Mexia, the context of European production of the early modern age shows a variety of astrological readings of the figure of Jesus Christ.
Palabras clave:
Literatura española. Poesía
Pedro Mexía
España
Humanista
Astrología
Horóscopo
Cristo
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
López, H. F. (2014). Nuestro redemptor nasció estando el sol en el primer punto del signo capricornio. Pedro Mexía y su lectura astrológica de Jesucristo en el Siglo de Oro español. Eadem Utraque Europa, 10(15), 93-140. Recuperado a partir de https://utraqueuropa.com.ar/index.php/eadem/article/view/128
Copyright © Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.