La representación de los mártires de Nagasaki en la obra del jesuita Luís Fróis (1532-1597)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo analiza el primer relato jesuita sobre el martirio de Nagaski, que tuvo lugar en febrero de 1597 y constituyó el primer martirio cristiano colectivo en territorio japonés que cobró relevancia mundial. El acontecimiento fue narrado por el jesuita Luís Fróis (1532-1597) en una misiva dirigida al general de la Compañía de Jesús, Claudio Acquaviva, publicada en Milán en 1599. A partir de esa fuente, se explora la particular apropiación de esa experiencia por parte de la Compañía, cuyos miembros europeos no fueron martirizados en esa ocasión. También se indaga en los significados que revestían los martirios de ultramar en el contexto de las disputas entre jesuitas y franciscanos por la misión japonesa.
Abstract
This paper analyzes the depiction of the martyrdom of Nagasaki, made by Luís Fróis S.J. (1532-1597) in his letter to Claudio Acquaviva, dated on March 15th 1597 and published in Milan, two years later. This collective martyrdom was the first one to take place in Japan and receive worldwide attention. The paper discusses the way in which the members of the Society of Jesus understood the event, considering that no European Jesuit was martyred on that occasion. Finally, the meaning of overseas’ martyrdom is analyzed in the context of 16th century Europe’s disputation of the Japanese mission between Jesuits and Franciscans.
Palabras clave:
Luís Fróis
Misión japonesa
martirio
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Hoyos Hattori, P. (2018). La representación de los mártires de Nagasaki en la obra del jesuita Luís Fróis (1532-1597). Eadem Utraque Europa, (19), 97-115. Recuperado a partir de https://utraqueuropa.com.ar/index.php/eadem/article/view/170
Copyright © Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.