Historia de la palabra Descamisado (primera parte) History of the word descamisado
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Contra lo que se suele pensar en la Argentina la voz DESCAMISADO/A/S no es invento local. Tiene una larga historia europea con comienzos toscanos, y se usó en un sermón pronunciado en Florencia hacia 1304. Se conservan también al menos dos registros en castellano anteriores al siglo XVIII que datan, uno hacia 1450, algo problemático, y otro, indudable, de 1629. Sin emabrgo, DESCAMISADO, aunque continuó utilizándose esporádicamente, solo se impuso en el habla cotidiana en España hacia 1810, cuando la situación política y social sufría turbulencias en alguna medida similares a las que siguieron a la intervención de los sans-culottes (el término equivalente) en el país vecino tras la revolución francesa. En este trabajo se examina la historia de palabra y concepto, primero en Europa y luego en el Plata, antes del advenimiento del peronismo.
Abstract
The word DESCAMISADO/A/S is no local invention, contrary to what is commonly thought in Argentina. It has, instead, a long European history, with Tuscan beginnings, and appears already in a sermon read in Florence around 1304. We also know of at least two documented uses in Spanish prior to the eighteenth century dating, one from c.1450, somewhat problematic, and another, fully ascertained, from 1629. DESCAMISADO, however, though always used, only became a frequent word in Spanish around 1810, when the political and social context reflected the turbulent situation that had existed earlier in France as a consequence of the activities of the sans-culottes (the equivalent expression). The present study examines the history of word and concept, first in Europe and then by the shores in the Plata, before the advent of Peronism.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Copyright © Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.